top of page

Preparando la llegada del bebé (2)

  • Zita
  • 29 may 2017
  • 6 Min. de lectura

Continuación del post anterior "Preparando la llegada del bebé (1)".

5. Sillita de Paseo y Silla para el Coche

Hay un millón de marcas y un millón de opciones y depende de lo que leas te dirán que una es mejor que otra.

Hago un resumen de los 5 más habituales. En general lo más práctico es elegir una silla de paseo compatible con la sillita de coche, aunque hay gente que prefiere comprar una silla de coche que solo tenga esa finalidad y que dure hasta que el niño sea mas mayor (las sillitas de coche que van con las sillas de paseo solo valen hasta los 12 o 18 meses).

La opción que a mi personalmente más me gustaba y me sigue gustando es la Silver Cross Clásica Kensington. A su vez, es también la opción menos práctica, ya que no se puede desmontar y no cabe en el maletero de ningún coche por lo que no puedes viajar con ella y solo sirve para salir de paseo de casa a la calle. No tiene grupo cero y solo vale hasta que el bebé tiene 6 meses. Es un verdadero capricho que puede ser una buena opción si somos personas que no necesitamos utilizar el coche.

Es la primera opción que barajamos ya que esta silla es muy práctica, asequible (320€) e intenta mantener el diseño clásico inglés característico de Silver Cross. Además es muy compacta y se pliega muchísimo. Es apta desde los 0kg hasta los 25kg por lo que la puedes usar desde el principio hasta que el niño deje de usar silla. La pega más grande, bajo mi punto de vista, es que no tiene capazo, aunque puedes comprar un pack (120€) que tiene como un colchón de gomaespuma que se adapta a la silla y hace esa función. Otra de las ventajas de esta sillita es que el chasis es compatible con la sillita de coche Simplicity (220€), un grupo cero que vale hasta los 13kg.

Es uno de los modelos más vendidos. El precio va desde los 999€ para el modelo más básico y vale hasta los 15kg. Viene con el capazo incluido, y lo puedes usar incluso como minicuna si no tienes. La principal pega es que es muy grande incluso plegado y en algunos coches no cabe. El chasis es compatible con las sillas de coche Romer o Maxi Cosi que hay que comprar por separado y con el adaptador que vale 40€. A nosotros finalmente fue éste el que nos regaló mi abuela y estamos encantados ya que el diseño es bastante clásico, es muy cómodo para el bebé y puedes ir por cualquier terreno gracias a sus ruedas enormes. Además, es el cochecito que más fundas tiene. Nosotros elegimos las blancas de piqué de la giraffa bianca e blu de la tienda The Country Baby y los lazos azules de flores.

Es otro de los modelos más vendidos aunque triunfa más en los países nórdicos al ser un diseño más moderno. El precio va desde los 999€ para el modelo más básico, solo apta hasta los 15kg. No incluye el capazo que puedes comprar por separado o utilizar una especie de adaptador para la sillita. Es más cómoda que la Bugaboo ya que ocupa menos espacio y es más alta, aunque sigue siendo muy grande y a mi estéticamente me parece demasiado futurista, pero depende del estilo que tengamos cada uno. Tienen también una sillita de coche Stokke compatible con el chasis sin necesidad de adaptador.

- Inglesina

Es uno de los modelos que más me gustó ya que imita los coches clásicos de paseo. Cuesta también desde 999€ con la ventaja de que incluye el capazo y la sillita del coche por lo que al final es de los modelos más rentables. Es bastante práctico y no ocupa mucho espacio plegado.

6. Los accesorios para la sillita

- Sombrilla

- Protector de lluvia

Tanto la sombrilla como el proyector de lluvia suelen venir por defecto con la silla que compremos. En el caso de que no estén incluidos se puede comprar unos estándar ya que son importantes para épocas de verano e invierno respectivamente.

- Bolsa panera

- Fundas

Todos los accesorios textiles, tanto bolsa panera para la sillita como fundas y sacos, los recomiendo principalmente de dos marcas: pasito a pasito o la giraffa bianca e blu. Son las más clásicas y las que suelen tener mejor calidad aunque cada vez va aumentado la oferta.

7. El esterilizador

Existen distintos tres tipos de esterilizadores:

- Esterilización al vapor: son eléctricos, se calientan y sueltan vapor que es lo que hace que se esterilicen los biberones. Suelen tardar 10 min.

- Esterilización en frío: es con pastillas o líquido desinfectante; suele tardar 30 min el proceso.

- Esterilización en microondas: son los mas usados actualmente. Son unos recipientes que se ponen en el microondas con un poco de agua y con el propio calor del micro y el agua desinfectan. Suele tardar 10 min.

Podéis ver ventajas e inconvenientes en este artículo.

Nosotros empezamos utilizando un esterilizador de micro que me habían recomendado, el de Mercadona (14€). Lo utilizamos solo un par de meses, porque era muy grande y no giraba bien en el micro y no me hacia mucha gracia. Tras esa experiencia acabamos comprando este esterilizados al vapor en El Corte Inglés de la marca BBEST (40€) y estoy encantada. Se enchufa y se colocan todos los bibes y chupetes con un poco de agua y en 5-10 min aprox tienes todo esterilizado.

8. Los bibes y chupetes

Tanto en biberones como en chupetes hay muchísima variedad y marcas. Al final, dependerá mucho de ir probando y ver qué encaja mejor con nuestro hijo y sus necesidades.

En biberones, nosotros probamos al principio los de Suavinex ya que eran los que mas monos me parecían pero encontramos que los agujeros de las tetinas eran demasiado grandes para bebés pequeños. También probamos de Chicco y solo recomiendo los de natural feeling. Tanto los de Suavinex como los de Chicco se puede personalizar con el nombre.

La mejor opción y con la que más cómodos no sentimos finalmente han sido los de la marca Dr. Brown's, son los mas feos con diferencia, pero las tetinas son la correctas para cada edad del bebé. Es importante irse fijando y si vemos que la leche sale muy lento conforme el bebe va creciendo hay que cambiar la tetina: van por niveles y edad. Recomiendo siempre los de boca ancha ya que son mas fáciles de limpiar y se adaptan mejor a la boca del bebé. Esta marca americana además tiene un sistema para evitar los cólicos con un tubito por el que hay siempre flujo de aire, no se crean burbujas y el bebé no traga aire.

9. Extras

Realmente con todo lo descrito hasta ahora tenéis todo lo necesario hasta que le bebé cumpla 6 meses, que es cuando ya probablemente le paséis a su cuna y su propia habitación (hablaré de su habitación en otro post mas adelante). Pero si queréis seguir mi consejo me parece bastante útil tener ya desde el comienzo lo siguiente:

- Cuna de viaje/parque. La cuna de viaje es fundamental si sois viajeros. Es básicamente una cuna pero que se pliega modo paraguas. Además más adelante os servirá como parque para el bebé. Son bastante horrendas todas pero nosotros encontramos esta en Hipercor (45€) que me parece de las mas monas que he visto

- Hamaca. Yo me negaba a tener una hamaca porque me parece que tener un bebé ya son muchos trastos y no me gusta acumular pero mi abuela se empeño en regalarme la hamaca Babyjorn (154€) y le estaré eternamente agradecida. Desde que Henry tenía 2 meses le sentábamos y se mecía como un loco. Actualmente tiene 8 meses y sigue usándola a diario. Recomiendo ponerle una funda ya que se suelen machar mucho especialmente si tenéis un niño vomitón (desde 30€). Las fundas las podéis encontrar en FundasBcn o Janabebé.

Esto es todo por hoy queridos lectores.

Love,

Zita

Comments


También te puede interesar:
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon

Coral and  Peonies nace de la necesidad de crear un cuaderno de inspiración y una caja de recuerdos con todo aquello que amo....

 

Welcome to my personal Uthopy

Read More

 

"You only live once, but if you do it right, once is enough."
Mae  West

© 2017 by Coral and Peonies - Madrid, España

bottom of page