top of page

Tendencia IKAT

  • Zita
  • 13 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

Semana Santa, extrañamente luce el sol, y yo me quedo en Madrid.

Siento envidia profunda hacia todas aquellas malas personas que no paran de subir fotos de la playa.

Pero aquí el que no se acontenta es porque no quiere, así que traigo un post de deco de inspiración mediterránea, muy de la playa y del mar, y en fin del paraíso, y ya sabéis que para mí eso es igual o muy parecido a las Baleares.

Hoy os quiero hablar del IKAT mallorquín, también conocido como tela de lenguas. IKAT es el nombre de la técnica usada que es milenaria (las primeras referencias datan del año 500 A.C. en Indonesia) y que tiene com particularidad el teñido de las fibras mediante ataduras. Básicamente se hacen unas ataduras para evitar el tinte entre en zonas determinadas y se teje la tela. El dibujo va apareciendo a medida que se teje, en función de cómo se pusieran las ataduras y de los distintos colores empleados.

Se cree que la técnica llegó a Mallorca a través de la Ruta de la Seda alrededor del Siglo XIII, por influencia de Francia e Italia, países que habían adoptado y perfeccionado la técnica. Actualmente, Mallorca es el único lugar de Europa, donde se siguen fabricando ikats. Además, Mallorca, no solo los mantienen sino que, los ha hecho propios, y es signo de identidad de la isla, donde se conocen como telas de lenguas o"roba de llengos", porque los diseños recuerdan a las llamas (o lenguas de fuego).

Campaña de Zara Home

A mí, estos estampados me trasladan a mi mas tierna infancia. En casa de mis padres, la habitación de invitados estaba decorada con telas de lenguas azules y en la casa de mi de bisabuela de Palma no había habitación donde no encontraras algo con este diseño. Es ver estas telas y recordar el sabor de las ensaimadas de Can Joan y el olor de la sobrasada picante, acompañada con galletas de Inca, que siempre-siempre había en la despensa de casa de Palau Reial. Si cierro los ojos hasta puedo escuchar la voz de mi bisabuela diciendo "Zitunguiiiiis, ¿quieres comer algo?" y acto seguido verla aparecer con una bandeja llena de manjares que nos comíamos en un abrir y cerrar de ojos (bueno, yo, ella casi no comía), con la Catedral y el mar a nuestro lado velando nuestra merienda.

Me encanta ver cómo estas telas tan tradicionales, y que considero tan de nuestra historia, se pueden seguir utilizando como decoración en casas actuales y siguen estando a la moda.

En Madrid es habitual verlas en la decoración de las cafeterías Capuccino, que comenzaron en Mallorca, y en Aspen como guiño a la isla donde tienen su restaurante insignia, Flanigan, en Puerto Portals.

Madrid es lo que me queda ahora mismo, y dicen que "de Madrid al Cielo" (aunque no tengamos playa), pero yo creo que el verdadero cielo es cuando todos los madrileños se van y nos quedamos cuatro valientes a disfrutar de nuestra fantástica y vacía ciudad. Me voy a dar un chapuzón virtual con esta foto que os dejo de las aguas cristalinas de mis islas.

¡Qué disfrutéis las vacaciones!

Love,

Zita

P.D. Las fotos son de Teixits Riera y Teixits Vicens

Comments


También te puede interesar:
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon

Coral and  Peonies nace de la necesidad de crear un cuaderno de inspiración y una caja de recuerdos con todo aquello que amo....

 

Welcome to my personal Uthopy

Read More

 

"You only live once, but if you do it right, once is enough."
Mae  West

© 2017 by Coral and Peonies - Madrid, España

bottom of page