Preparando la llegada del bebé (1)
- Zita
- 14 mar 2017
- 6 Min. de lectura
En este post vamos a hablar de lo que hay que preparar para la llegada del bebé y de todo aquello que hay que tener sí o sí.
La mayoría de libros recomiendan tener preparado todo para la llegada del bebé en la semana 36, ya que es a partir de esta fecha cuando puede tener lugar el parto.
Cuando llega un bebé son necesarias bastantes cosas, pero hay muchas que no son imprescindibles durante los primeros meses. En este post vamos a hablar únicamente de lo que face falta al comienzo de la vida del bebé.

1. Mini-cuna
Es recomendable que nada más nacer el bebé duerma en una mini-cuna ya que se sienten más protegidos en espacios reducidos. Hay que tener en cuenta que han estado 9 meses viviendo en un espacio verdaderamente diminuto por lo que salir al mundo exterior es duro para ellos. Aun así hay muchos padres que por ser prácticos eligen directamente una cuna normal y es también una opción válida.
Si os decantáis por las mini-cunas, como hicimos nosotros, hay que elegir primero el estilo y el tipo, hay muy clásicas y muy modernas (como la de la foto de abajo), y tradicionales o de colecho.

Mucha gente hoy en día opta por las de colecho, como esta de abajo, que tienen la característica de que uno de los lados se puede quitar y están a la altura de la cama de los padres por lo que son muy cómodas para dar el pecho al bebé sin tener que levantarnos.

Nosotros finalmente elegimos un moisés clásico, que ahora no está disponible, con estas patas balancín, todo de la tienda Mothercare.

En Zara Home también miramos esta mini-cuna con dosel que nos pareció ideal.

En cualquier caso, independientemente del tipo que elijamos, es necesario tener por lo menos tener: 3 sábanas bajeras, 3 sábanas de arriba (que también nos valdrán para forrar la base del capazo de la sillita de paseo) y 3 mantas o colchas, además de las vestiduras propias que suelen venir incluidas cuando se compra la cuna
2. Canastilla para casa
En la canastilla de casa no pueden faltar:
- Pañales y toallitas
El uso de pañales y toallitas depende muchísimo del niño, pero puede ir desde los 6 pañales al día hasta 12 aprox, por lo que como mínimo hay que tener 60 pañales y una par de cajas de toallitas en casa para los primeros días. Nada más nacer conviene usar pañales de recién nacido, incluso si el niño es grande. Si el bebé es muy pequeño habrá que comprar pañales para niños prematuros. Los pañales existen de mil marcas, yo siempre compro Dodot porque me he acostumbrado pero mucha gente usa los de Mercadona. La gran mayoría de los pañales que venden actualmente tienen una raya amarilla que se pone de color azul cuando hay que cambiar el pañal.
- Peine finito para bebé
Lo mejor es comprar los packs que incluyen peine pequeñito y cepillito de puas suaves. Yo compré este de la foto de pasito a pasito pero venden peines de este tipo en todas las farmacias y en muchos supermecados.

- Tijeritas
El único requisito es que sean punta redonda para no hacer daño al bebé. A la venta en supermercados y farmacias.
- Crema hidratante de cuerpo y crema para el pañal
También hay mil opciones, yo suelo comprar ambas de Mustela, esta y esta porque me gusta el olor y me parecen fresquitas. La de cuerpo la usamos siempre después del baño, y la del pañal cada cambio alterno. Además recomiendo esta crema CICA que para mi gusto es la mejor para cuando tienen irritaciones.
- Botiquín: mercromina, paracetamol y suero fisiológico
La mercromina es de los pocos desinfectantes que se pueden usar para bebés y el paracetamol es de las pocas medicinas. El paracetamol tiene que ser para bebés y en jarabe y solo se puede dar bajo autorización médica. El suero fisiológico monodosis es fundamental ya que es el único tratamiento cuando el bebé está resfriado.
- Gasas
Las gasas son imprescindibles durante las primeras semanas de vida del bebé hasta que se le caiga el cordón umbilical, generalmente a los 10 o 15 días. Durante el parto, al bebé se le corta el cordón umbilical, lo que produce una herida que tarda en cicatrizar y que dará lugar al ombligo. No hay que tener ningún cuidado especial más allá de limpiarlo bien con agua y jabón neutro y envolverlo siempre con una gasa para que esté muy seco. La gasa se debe cambiar cada 3-4 horas o siempre que consideremos que esté húmeda.
- Termómetro
Hay distintos tipos de termómetros pero el que más recomiendan los pediatras es el tradicional ya que es el que suele fallar menos, aunque en su defecto también vale el digital. La temperatura se toma en la axila exactamente igual que a un adulto. Sólo se considera fiebre a partir de 38º y siempre que un bebé menor de 3 meses tenga fiebre es imprescindible acudir a urgencias.
- Colonia
No se recomienda el uso de colonias en bebés pero si queremos hacerlo es importante que no contenga alcohol, para lo que debemos mirar siempre los ingredientes ya que hay muchas colonias para bebés que sí tienen alcohol.
3. La bañera y los productos para el baño
Lo único que hace falta para el baño es una toalla, jabón neutro (tiene que ser neutro y para bebés) y la bañera:
Existen diversas opciones de bañeras:
- Bañera-cambiador con patas: estas bañeras son las más cómodas ya que al ser altas la espalda de los padres cuando bañan al bebé, además se pueden usar también como cambiado. Esta del Corte Inglés es ideal.

- Bañeritas portátiles: son una especie de mini bañera que se coloca en la propia bañera de la casa o encima de la cama, son menos cómodas pero es la mejor opción para casas pequeñas. Ejemplo.

- Lavabo: hay mucha gente que opta por bañar a los bebés directamente en el lavabo, pero esta opción solo es valida para cuando son muy pequeños.
- Sillitas para la bañera: son unas sillas que se ponen en la bañera que pueden ser tumbadas o sentadas y se suelen utilizar cuando el bebé ya es mas mayor (a partir de los 6 meses aprox) aunque ya hay modelos como este de la firma Stokke que se pueden utilizar desde recién nacidos.

Consejos express para el baño:
- El baño no debería durar más de 5 min, sobretodo al principio.
- Los pediatras y matronas recomiendan bañar al bebé todos los días.
- Siempre hay que comprobar la temperatura del agua antes de introducir al bebé, se puede usar un termómetro de agua, o simplemente meter el codo y ver que no quema. La temperatura adecuada es entre 36º y 39º.
- Cuando sacamos al bebé del agua, es necesario secarle bien todos los pliegues del cuerpo, especialmente en los brazos, piernas y cuello.
4. La ropa de primera puesta
La ropa de primera puesta dependerá mucho de la época en la que nazca el bebé, ya que en verano es lógico que vayan más frescos y en invierno más abrigados. Como recomendación general es importante que compremos la ropa más pequeña que encontremos ya que las tallas suelen ser muy grandes y los bebés cuando acaban de nacer son diminutos. Es verdad que esta ropa les durará poco pero también es cierto que no queda nada bien un bebé recién nacido con ropa que le queda cual saco de patatas.
Necesitaremos:
- 8-10 Pijamitas de recién nacido de verano o de invierno: los de verano suelen ser de algodón y manga corta y los de invierno de terciopelo y manga larga. En Primark venden packs bastante monos y muy bien de precio, aunque a no tener cuello yo recomiendo ponerles siempre por debajo un body con cuello (o una camisa) ya que quedan mas favorecedores. Podéis encontrar el de la foto de aquí abajo aquí.
- 8-10 Bodies con cuellitos o camisas: a mí personalmente me gustan más los bodies ya que cuando son pequeños de desvisten mucho y pasan mucho tiempo en brazos y con las camisas acaban en bolas, pero es verdad que es más difícil encontrar bodies con cuello bonitos que camisas. Lo podéis hacer en Hipercor, Bonnet a pompon, Zara, Neck&Neck o Gocco.
- 3-4 Pololos o cubrepañales: pololos si el bebé nace en invierno y cubrepañales si lo hace en verano.
- 3-4 Gorritos: de lana en invierno o de algodón en verano.
- Faldones/ vestidos o ranitas: en mi experiencia con tener un par es suficiente.
- 6-8 Conjuntos de patucos y jerseys: os recomiendo tener bastantes ya que los bebes se manchan con muchísima frecuencia. En invierno suelen ser de lana y en verano de perlé.
- Buzo: solo necesario si el bebé nace en invierno
Continuará en la segunda parte con la sillita de paseo y del coche, accesorios para la sillita, esterilizador, biberones y chupetes. Además, estamos preparando otra entrada con la bolsa del hospital.
Love,
Zita
P.D. Todas las fotos son de las webs de las marcas indicadas.
Comments