top of page

Mi Embarazo (2)

  • Zita
  • 8 feb 2017
  • 6 Min. de lectura

Lo que debes saber SÍ o SÍ del embarazo

- El embarazo es un proceso normal del ser humano y hay que hacer vida totalmente normal si no hay ningún peligro, no es una enfermedad.

- Es un periodo muy largo y más si nos precipitamos a preparar cosas como locos.

- Es importante tomar acido fólico, que previene las malformaciones del bebé, idealmente un poco antes de quedarte embarazada y durante todo el embarazo. Los ginecólogos suelen recomendar complementos más complejos que incluyen otras vitaminas además del acido fólico: en mi caso fue Natalben supra.

- Hay que tener cuidados especiales en la alimentación. En un primer momento no se pueden tomar:

- Carnes crudas y fiambres crudos (jamón serrano, chorizo, salchichón, cecina, etc...), por riesgo de Toxoplasmosis (más info pinchando)

- Veduras y frutas mal lavadas, también por riesgo de Toxoplasmosis

- Quesos y patés no pasteurizados, por riesgo de Listeria (más info pinchando)

- Pescado crudo y sushi

- Huevo crudo

En el primer análisis de revisión se analizará si se ha pasado la Toxoplasmosis, y en el caso de que se así, ya no existe riesgo de contaminación por esto pero hay que seguir manteniendo lo de los quesos, pescado y huevos.

- No se recomienda acudir a spas ni darse baños calientes en la bañera pero si te puedes bañar en el mar o piscina (siempre que el médico no indique lo contrario)

- Se puede viajar con normalidad, tanto en coche, tren, como avión (siempre que el médico no indique lo contrario)

- Se puede hacer deporte siempre que no sea de alto impacto (siempre que el médico no indique lo contrario)

- Hay que acudir a urgencias siempre que haya sangrados, contracciones o rotura de bolsa si todavía no hemos salido de cuentas, y a partir de la semana 24 cuando no notemos movimiento del bebé durante un periodo largo de tiempo (2,3 horas) tras tomar algo dulce

Cuándo dar la Noticia

Generalmente se recomienda no decir nada hasta que haya pasado el primer trimestre ya que es cuando mas riesgo de aborto natural existe pero no existen reglas al respecto y es una decisión muy personal.

Nosotros se lo dijimos a la familia íntima después de un mes y medio porque no nos podíamos aguantar.

A nuestros amigos esperamos las 12 semanas rigurosas y se lo dijimos el día del Padre que además celebrábamos mi cumple (prueba de ello es la foto). En el trabajo también esperamos a haber cumplido las 12 semanas.

Alimentación, peso y cuidados

Mucha gente me pregunta que cómo he hecho para recuperarme tan rápido del embarazo, y la realidad es que al salir del hospital prácticamente cabía ya en mi ropa de antes. Sinceramente no me ha costado mucho esfuerzo y creo que no existen grandes secretos. Teóricamente una embarazada necesita de media 300 calorías más que una persona que no lo está: 300 calorías no es prácticamente nada por lo que yo he mantenido mi dieta exactamente igual que antes de estar embarazada (obviando los alimentos que no puedes tomar durante el embarazo). Creo que es un error creer que hay que comer más de lo habitual ya que cuanto mas se engorda durante el embarazo mas difícil es luego recuperarse.

Mi ultima foto embarazada -  2 días antes de dar a luz

Yo en total engordé los 9kg de libro, uno por mes, y al salir del parto ya había perdido casi 6kg entre bebé (Henry pesó 3.5kg), placenta, que estas día y medio sin comer y el esfuerzo físico. Es verdad que hay momentos concretos del embarazo en los que con los antojos es más complicado cuidarse, por lo que hay que intentar recurrir a alimentos bajos en calorías (yo al principio que tenía mucha hambre y me mareaba mucho comía muchas barritas de cereales de estas, que están buenas, sacian y quitan antojo de dulce). Además, intentaba no beber nada que tuviera gas para no estar hinchada y me tomaba todas las mañanas un zumo de naranja natural. Las cenas las intentaba hacer ligeras, sobretodo al final porque me sentaban fatal. Además, hacía ejercicio ligero (nadar) y dar paseos. Al final del embarazo como no conseguía ponerme de parto me daba dos paseos al día, uno de 40 min y otro de una hora todos los días.

Con respecto a la piel creo que es muy importante ponerse crema hidratante todos lo días en la tripa y el pecho. Yo no tengo ninguna estría y no me he tenido que comprar ninguna crema cara. Al principio utilizaba Nivea de lata azul de toda la vida y al final ya me harté porque es muy densa y usaba Nivea normal hidratante corporal pero me la ponía rigurosamente todos los días. Además, hay que tener especial cuidado con el sol y ponerse protección pero se puede tomar durante todo el embarazo, de hecho yo me pasaba el día tumbada al sol protegiendo durante las horas más fuertes la tripa.

Ropa: personalmente odio la ropa de embarazada, me da pereza total y en general me parece bastante horrible. Creo que hoy en día no es necesario comprarse ropa de embarazada ya que hay muchísimas opciones y si tienes un embarazo en verano como el mío es muy fácil vestirse con vestiditos anchos. Creo que es importante sentirse mona y cuidarse porque el embarazo es muy largo y puede acabar minando un poco la confianza en uno mismo. Yo he llevado tacones hasta el final cuando me apetecía y me ponía vestidos estrechos que creo que son muy favorecedores. Durante el embarazo hay que abrazar el cuerpo y no cubrirlo con sacos de patatas aunque a veces sea lo que mas apetece. Una gran fuente de inspiración para mi ha sido Blake Lively, que me encanta.

Pelo: el pelo cambia muchísimo durante el embarazo y suele crecer bastante. Se pueden seguir dando mechas pero es conveniente avisar a la peluquera ya que las tonalidades puedes ser distintas a las habituales (con respecto a los tintes creo que es mejor evitar).

Clases de preparación al parto

Las clases de preparación al parto son un verdadero rollazo aunque son útiles sobretodo en el primer embarazo que solemos estar muy perdidos. David y yo fuimos a casi todas pero nos saltábamos las practicas que suelen ser ejercicios de estiramiento. Realmente con un buen libro de guía de embarazo no es necesario acudir a las clases, yo recomiendo este (que me regaló mi querida amiga Carmen), pero acudir a las clases también es una buena forma de conocer muchas veces a las matronas que luego te van a ayudar en el parto y psicológicamente ayuda a asimilar que el bebé va a llegar pronto.

Cuándo empezar a preparar la cosas para la llega del bebé

Cuando te enteras por primera vez de que estas embarazada la ilusión es tan grande que dan ganas de comprar absolutamente de todo, per creo que es importante esperar, no solo por ser prácticos sino también porque si luego el embarazo no llega a buen término es un shock muy importante que se imagino que se agrava si uno ve toda la habitación del bebé ya decorada y llena de su ropita.

Yo esperé para comprar el primer modelito hasta que habían pasado las primeras 12 semanas, y no compré nada más ni empecé a preparar la habitación hasta comienzos del tercer trimestre (próximamente haré un post sobre la habitación y los imprescindibles). Cuando el bebé nace te suelen hacer muchísimos regalos por lo que recomiendo también dejar cosas pendientes para decir a la gente y no tener todo repetido y una habitación atiborrada de peluches o tres mil pololos en el armario.

La maletita del hospital de la madre y del bebé recomiendan tenerla preparada a partir de la semana 34 (hablaré de ello en otro post).

Diarios y Emociones

Probablemente de los regalos que más ilusión me hicieron durante el embarazo (además del primer conjuntito que me regaló mi madre) fueron un diario del embarazo (regalo de mi amiga Diana) y un álbum de fotos del embarazo de Mr Wonderful (regalo de Ana, hermana de David y madrina de Henry). Son una buena forma de dejar inmortalizados datos importantes del embarazo que luego olvidamos y de ir asimilando todo el proceso. Además, creo que en el futuro es un regalo muy bonito para dar a los bebés cuando hayan crecido.

Con respecto a las emociones, el embarazo es un periodo totalmente sentimental y muy hormonal. Yo en general, no he tenido muchos cambios de humor, pero hay gente que lo vive más y esta muy irascible o voluble. Creo que es importante tomárselo con calma y entender qué es un tema hormonal y no tomarse las cosas a pecho. Además, creo que ayuda mucho seguir con la actividad cotidiana lo máximo posible para no estar todo el día pensando y esperando impaciente el momento del nacimiento del bebé.

Al final del embarazo es my común sentir la necesidad irreflenable de tener todo muy preparado y ordenado (lo llaman el síndrome del nido) aunque es algo bastante lógico si lo piensas.

Al final la realidad es que existen tantos tipos de embarazo como personas y que cada uno tiene que encontrar la forma de estar a gusto en un cuerpo con el que no siempre nos sentimos identificadas y nos reconocemos. Creo que la clave de la felicidad en el embarazo consiste en estar cómoda con uno misma y entender que todos los cambios son porque tenemos una personita dentro que se está creando de la nada, por lo que incluso si engordamos más de la cuenta o se nos pone cara de bollo o nos ponemos a gritar como unas locas, todo es por una razón, que por cierto es la mejor razón del mundo y merece totalmente la pena.

Love,

Zita

Comments


También te puede interesar:
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon

Coral and  Peonies nace de la necesidad de crear un cuaderno de inspiración y una caja de recuerdos con todo aquello que amo....

 

Welcome to my personal Uthopy

Read More

 

"You only live once, but if you do it right, once is enough."
Mae  West

© 2017 by Coral and Peonies - Madrid, España

bottom of page